Del encuentro a la comunidad: nace #SOYGLÍA para transformar los espacios del aprendizaje
El I Encuentro GLÍA sobre Espacios para el Aprendizaje nos dejó algo claro: hay una necesidad urgente de seguir compartiendo, reflexionando y construyendo saber colectivo en torno al diseño de entornos educativos. Lo que comenzó como una jornada de inspiración y conexión entre docentes, arquitectos, familias, investigadores y profesionales del espacio, se ha convertido en la semilla de algo más grande: una comunidad activa y abierta que quiere seguir dialogando, compartiendo recursos y generando cambios reales en las escuelas.
/ La Comunidad #SoyGLÍA: una red que crece contigo
CREAMOS COMUNIDAD.
Formar parte de esta comunidad significa sumarse a una red que cree en el poder transformador del espacio en los procesos de aprendizaje. Aquí no hay jerarquías ni recetas cerradas, sino escucha activa, colaboración multidisciplinar y voluntad de experimentar.
Para quienes participaron en el encuentro (y también para quienes no pudieron asistir), esta comunidad es el lugar donde seguir explorando preguntas, compartiendo proyectos y encontrando apoyo para impulsar transformaciones concretas en sus centros o contextos profesionales.
/ La Comunidad #SoyGLÍA: tus beneficios
Unirse a la comunidad #SoyGLÍA ofrece al menos cinco beneficios clave:
Acceso a contenidos exclusivos y materiales generados durante el encuentro.
Participación en encuentros periódicos, talleres y grupos de trabajo.
Intercambio directo con profesionales de diferentes disciplinas vinculadas al aprendizaje y al diseño espacial.
Difusión de proyectos y buenas prácticas a través de nuestras plataformas.
Sentirse parte de un movimiento colectivo que busca humanizar los espacios educativos desde una mirada sensible, crítica y creativa.
/ ¡ÚNETE YA! ES GRATIS
Forma parte de la comunidad y descárgate el libro de contenidos del I Encuentro GLÍA sobre Espacios para el aprendizaje. Además, encontrarás más contenido de valor que estamos seguras te va a encantar. ¿A qué esperas?.